
José Luis Carrión Pérez
Global Mining Engineer Specialized in Mining Safety and Manager Coaching
El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) es una organización internacional
dedicada a promover una industria minera y metalúrgica segura, justa y sostenible.
Artículo resumen por: Ing. José Luis Carrión Pérez Safety, Health Manager
¿Qué son los controles críticos?
“Los controles críticos son aquellos controles tangibles que nunca deben estar ausentes, pues
su omisión puede llevar a eventos fatales. La gestión involucra identificarlos, implementarlos
monitorearlos, verificarlos y corregirlos”
Pero, partamos por un paso esencial, Identificar los Eventos Materiales No deseados, MUE por
sus siglas en inglés: “Material Unwated Events”, o eventos no deseados donde la consecuencia
real o potencial supera un umbral definido por la empresa garantizando el más alto nivel de
atención (por ejemplo, un impacto de alto nivel a la salud o la seguridad).
Como resumen básico de la gestión de MUEs se deben determinar y seleccionar los controles
críticos, implementarlos, monitorearlos y mantenerlos.
Siguiendo estrictamente la metodología que las guías de gestión de controles críticos (CCM)
del ICMM indican, la aplicación para garantizar la implementación y mantenimiento de estos
controles consta de nueve pasos:
9 PASOS DE LA GESTION DE CONTROLES CRITICOS (CCM)
Fuente: Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Controles Críticos de ICMM
Este detallado plan encuentra amplio respaldo, tanto en la Guía de Implementación como en la Guía de Buenas Prácticas de Controles Críticos.
A continuación, la figura muestra esquemáticamente el despliegue de estos nueve pasos.
Fig. 1 Proceso de implementación y gestión de controles críticos
Fuente: Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Controles Críticos de ICMM
Luego de los pasos 1. Planificación de Proceso de Gestión de Controles Críticos (CCM) Identificación y 2. Identificación de Eventos Materiales No deseados (MUE), vienen dos pasos que, a veces, no son bien comprendidos por la organización: 3. Identificar Controles y 4. Seleccionar Controles Críticos.
Dado que la gestión de controles críticos demanda un esfuerzo adicional de la operación o unidad de producción, la selección de lo medible, lo que se puede monitorear de forma realista, es lo que define un control crítico.
A partir de aquí, es decir, desde la Identificación de Controles, nos acompañará una herramienta que progresivamente se volverá más específica o robusta en la medida que avanzamos hacia la selección de los controles críticos, esta herramienta se conoce como Bowtie. El Análisis ‘Bowtie’ (BTA) es un método de análisis para la identificación y revisión de los controles destinados a evitar o mitigar un evento no deseado específico.
Fuente: Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Controles Críticos de ICMM
Comprender que, a diferencia de un IPERC, para elaborar el Bowtie todos los controles deben estar identificados. Estos controles pueden ser tanto para prevenir el incidente inicial y/o mitigar las consecuencias una vez que ha ocurrido.
Las presuntas son cruciales para revisar la lista de controles y su visualización en el Bowtie:
Fuente: M. Hassall, J. Joy, C. Doran and M. Punch, Selection and Optimisation of Risk Controls. ACARP report noC23007, 2015. Disponible en
www.acarp.com.au/reports.aspx
En este punto nuestros bowties deberían ya tener un nivel de detalle como el adjunto:
Fuente: Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Controles Críticos de ICMM
Paso 4 Selección (identificación) de Controles Críticos
Nos podrá parecer que todo es seleccionable, por lo que, es deseable tener el mayor control posible, pero este paso es fundamental porque el objetivo es lograr la eficiencia y efectividad de la gestión del control crítico. Debemos ser realistas, aunque esto signifique ser duros.
EL Paso 4 selecciona los controles críticos desde los controles identificados en el Paso 3. Los controles críticos son cruciales para prevenir, o mitigar las consecuencias de un MUE. La ausencia o falla de un control crítico aumentará de manera significativa el riesgo de que ocurra un MUE, a pesar de la existencia de otros controles. Las herramientas proporcionadas en la Guía de Buenas Prácticas ayudan a seleccionar los controles críticos e identificar las actividades para verificar el control y los requerimientos de desempeño del control.
Un esquema simple a tener en cuenta en este paso:
PASOS SIGUIENTES
Los siguientes pasos; 5. Desempeño de Controles, 6. Asignación de Responsabilidades, 7. Implementación específica 8. Verificación e Informes 9. Respuesta a Desempeño Inadecuado, son igual de relevantes para una gestión adecuada de Controles Críticos (CNN), estos pasos como los anteriores están ampliados en Curso Controles Críticos – Gestión, Implementación y Sustentabilidad que se encuentra en la plataforma https://campus.coyca.com/ de la ESCUELA INTERNACIONAL COYCA.
En resumen, la gestión de controles críticos es una metodología con una estructura de pasos y aplicación de herramientas específicas para garantizar la correcta identificación, selección, implementación. monitoreo, mantenimiento y sustentabilidad de los controles críticos.



- ¿Qué posibles causas podrían causar el MUE?
- ¿Qué controles se han puesto en marcha (o podrían ser puestos en marcha) para prevenir la cause que lleva al MUE?
- ¿Cuáles son las máximas consecuencias previsibles del MUE?
- ¿Qué controles están puestos en marcha o podrían ser introducidos para reducir la posibilidad de que ocurran las consecuencias?
- ¿Qué controles están puestos en marcha o podrían ser introducidos para mitigar las consecuencias si ocurriera el MUE?


